No es ninguna sorpresa que a lo largo del mapa de Chile podemos encontrarnos con más de un nombre curioso. Muchos han surgido espontáneamente, ya sea por alguna característica geográfica, una tragedia, tal vez alguna anécdota o mal uso del Mapudungun. Con respecto a esto la Región de Los Ríos no es la excepción y aquí compartimos el origen o significado de sus topónimos curiosos.

Quitacalzón: El nombre de esta localidad suele despertar suspicacias en los foráneos, sin embargo, antes de hacer referencia a la historia, cabe advertir tres cosas:

1.Durante el periodo colonial el “calzón” no aludía a la ropa interior, sino a aquel atuendo exterior que los hombres vestían de la cintura para abajo.

2.En nuestra región, tal como su nombre lo indica, históricamente han abundado los caudales de agua y la escasez de medios para cruzarlos .

3.Para los valdivianos, el nombre de esta zona no tiene segundas lecturas.

La tradición popular atribuye el nombre a un colono que titubeaba entre desvestirse o no para cruzar el estero que le da su nombre al sector. Podría rebatirse que dicha porción de río pudo fácilmente haber sido cruzado en embarcación, pero en invierno, con la crecida del caudal, este cotidiano trámite, pudo haberse visto severamente obstaculizado, obligando a criollos y españoles a cruzarlo desnudos para no afrontar sus quehaceres con prendas mojadas.

Más allá de la creencia popular y de su origen desconocido, el nombre existe desde hace por lo menos 250 años y, por lo tanto, todos los nacidos y criados en la Perla del Sur, usan el apelativo sin miramientos y lo relacionan con la belleza y tranquilidad que caracteriza a la zona.

Las Animas: Sector ubicado al norte de Valdivia. El hito con el cual se suele relacionar el origen del nombre de esta zona, establece que durante la refundación de Valdivia (1645) los españoles construyeron un fuerte para defenderse del ataque de la población local. Sin embargo, fue destruido al poco tiempo, producto de una embestida indígena, con varios españoles en su interior, los que, según los moradores de la zona, se manifiestan como fantasmas mediante movimientos de objetos y sonidos sin explicación.

Putabla: Se ubica en las cercanías de Máfil (al norte de Valdivia). Según informan variadas fuentes, esta denominación responde a una construcción lingüística, ya que se trataría de una palabra híbrida compuesta de la partícula araucana del plural “pu” y de la española “tabla”, y equivale a decir “Las Tablas”.